El Ministerio de Agricultura ha publicado un informe tras detectarse el primer foco de influenza aviar altamente patógena en aves de corral en Portugal

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de España ha publicado este martes 7 de enero un informe en el que explica que el pasado 3 de enero, las autoridades de Portugal confirmaron el primer foco de gripe aviar altamente patógena (IAAP) en aves de corral en la presente temporada. Se trata de una explotación de 55.427 gallinas ponedoras, localizada en São João das Lampas e Terrugem (municipio de Sintra, distrito de Lisboa).

La sospecha de la enfermedad vino derivada de la detección de síntomas clínicos y un incremento anormal de la mortalidad. Las autoridades lusas han adoptado de forma inmediata las medidas establecidas en el Reglamento Delegado (UE) 2020/687 de la Comisión para el control del foco, que incluyen, entre otras, la inmovilización de la explotación afectada, el sacrificio de las aves de la misma, con destrucción de cadáveres y otros productos que puedan vehicular el virus, y el establecimiento de una zona de protección y vigilancia de 3 y 10 km respectivamente alrededor del foco, donde se hallan 2 explotaciones comerciales de aves de corral y 148 de traspatio.

En el resto de Europa, con el descenso de temperaturas y el aumento de movimientos migratorios de aves silvestres en esta época del año, se ha incrementado la circulación y diseminación del virus, habiéndose detectado en las cuatro últimas semanas 99 casos de IAAP H5N1 en aves silvestres en 14 países, 23 casos en aves cautivas en 7 países y 33 focos en aves de corral en 8 países, la mayor parte de ellos concentrados en Centroeuropa.

En España, desde el MAPA destacan que la circulación del virus en la actual temporada y hasta la fecha sigue siendo limitada, no habiéndose detectado ningún caso de IAAP H5N1 en aves de corral, si bien el programa de vigilancia implementado por las CCAA ha permitido la detección, desde el pasado 1 de julio de 2024, de un total de 20 casos en aves silvestres (principalmente distintas especies de gaviotas) y 1 en aves cautivas en las Comunidades Autónomas de Galicia (19), Castilla y León (1) y Cataluña (1).

“Dado que no se ha detectado en España ningún foco de IAAP en aves de corral en la presente temporada, nuestro país mantiene el estatus de libre de enfermedad en todo el territorio nacional”, recuerdan desde el Ministerio de Agricultura.

Desde el MAPA se recuerda la necesidad de extremar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, especialmente aquellas medidas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres, así como reforzar la vigilancia pasiva tanto en explotaciones de aves de corral como en aves silvestres, notificando a los servicios veterinarios oficiales (SVO) cualquier sospecha de enfermedad.