El Gobierno de Cataluña ha aprobado un paquete de medidas urgentes para reducir la carga burocrática en el sector primario, facilitando más de 20 trámites administrativos en ámbitos como la ganadería, la agricultura, el regadío, la gestión forestal y la caza.
Esta iniciativa busca ofrecer mayor agilidad en los procedimientos, eliminar trabas innecesarias y favorecer la sostenibilidad y la rentabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas.
Menos burocracia para la ganadería y la agricultura
Uno de los cambios más significativos afecta al Decreto de Deyecciones Ganaderas y al Programa de Actuación en Zonas Vulnerables por contaminación de nitratos. Entre las modificaciones, destacan:
- Eliminación del límite de nitrógeno de referencia para la gestión de deyecciones, con un nuevo mecanismo adaptado a cada explotación.
- Exención del libro de gestión de fertilizantes para quienes trabajen con un cuaderno de explotación digital.
- Supresión de la declaración anual de gestión de deyecciones para agricultores que utilicen sistemas digitales.
- Facilidades para el uso agrícola de los residuos ganaderos, eliminando la necesidad de un plan de gestión agraria para ciertos gestores de residuos.
Además, se revisarán otros procesos como la autorización de plantas de biogás que emplean deyecciones ganaderas y la digitalización del Registro de Explotaciones Ganaderas para agilizar su tramitación.
Apoyo a pequeñas explotaciones y relevo generacional
Una de las novedades destacadas es la creación de una nueva categoría de pequeñas explotaciones familiares, con medidas de apoyo específicas para facilitar su viabilidad. Con ello, el Govern busca reconocer y proteger este modelo agrario, favorecer el relevo generacional y reforzar la sostenibilidad del medio rural.
También se agilizará la calificación de explotaciones agrarias prioritarias, facilitando su acceso a beneficios fiscales y ayudas.
Regadíos, caza y gestión forestal: más facilidades para el sector
Entre las medidas aprobadas, se incluyen:
- Exención de avales para las comunidades de regantes en determinados proyectos de obra.
- Un nuevo sistema digitalizado para licencias de caza y pesca, que permitirá su integración en dispositivos móviles.
- Revisión de la normativa de prevención de incendios forestales, excluyendo ciertas zonas del cálculo del área de influencia y agilizando las autorizaciones.
- Simplificación del proceso de rompidas forestales, equilibrando la protección ambiental con la actividad productiva.
RuralData: un portal digital para agilizar gestiones
El paquete de medidas incluye la creación de RuralData, un portal digital diseñado para centralizar trámites del sector agroalimentario y reducir la carga burocrática. La plataforma permitirá recibir alertas personalizadas, facilitar el prellenado de formularios y mejorar la gestión de intermediarios en la tramitación de ayudas.
Además, se establecerá un calendario único de inspecciones, con el objetivo de coordinar y agrupar los controles administrativos para minimizar su impacto en la actividad productiva.
Más recursos y atención reforzada para el sector
Para mejorar la asistencia a agricultores y ganaderos, el Govern reactivará las oficinas comarcales agrarias como puntos de referencia para el asesoramiento técnico. También se lanzará una prueba piloto de videoatención, que permitirá realizar trámites y consultas por videollamada, reduciendo desplazamientos innecesarios.
Con este plan, Cataluña se convierte en la primera comunidad en impulsar una revisión integral de los procesos administrativos del sector primario, con el objetivo de aligerar las gestiones, mejorar la eficiencia y favorecer el desarrollo del medio rural.
Font: Revista Cárnica