La confederación denuncia que UGT se ha descolgado del acuerdo y que no firmará hasta que no se publique el Real Decreto sobre la materia

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) denuncia que la firma de la solicitud de aplicación de los coeficientes reductores para la jubilación anticipada de los conductores profesionales, prevista para hoy, no ha podido celebrarse en los términos acordados en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) con los sindicatos UGT y Comisiones Obreras (CCOO) el pasado mes de octubre. La razón es la falta de consenso con UGT, que, según CETM, “ha manifestado que “no va a firmar la solicitud de inicio del expediente para la aplicación de coeficientes reductores hasta que no se publique el nuevo Real Decreto sobre esta materia””.

CETM denuncia que la postura de UGT impide celebrar la segunda reunión prevista con más patronales

La confederación denuncia que esta postura ha supuesto tanto la finalización sin acuerdo de esta primera reunión, como la desconvocatoria inmediata de la segunda, prevista para los próximos días y a la que también estaban llamadas las patronales Fenadismer y la Federación Interregional de Asociaciones de Transporte (Fitrans) para sumarse a la firma de dicha solicitud. En esta primera reunión también estaba convocada la patronal CEOT, que negocia el acuerdo junto con CETM y que está integrada por otras asociaciones como Astic, Anatrans y la patronal logística UNO. CEOT tampoco ha comparecido hoy. La firma que hoy debería haberse producido suponía poner la rúbrica a un derecho ampliamente reclamado por los transportistas profesionales, tanto de pasajeros como de mercancías, y que hasta octubre fue motivo de amenazas de huelga.

De ahí que CETM manifieste su decepción con la posición de UGT, en tanto que el 24 de octubre del año pasado la patronal llegó a un acuerdo de mínimos con los sindicatos que no obstante, fueron suficientes para desconvocar la huelga planteada. Además de esta reunión negociadora, había convocada otra relativa a la obligatoriedad de los reconocimientos médicos de los conductores y a la facultad de las empresas de transporte de mercancías por carretera de realizar controles aleatorios de consumo de alcohol y drogas a sus conductores. Según CETM, también “se ha perdido una oportunidad” para acordar este punto y “establecer un mecanismo de prevención y control del consumo de alcohol y drogas”, algo que, según la confederación, es una “demanda histórica de CETM”.

Font: El mercantil