- Esta cifra, que impacta principalmente a los mercados emergentes que pudieron en su momento abastecer de cerdo a China, significa que las estrategias de recuperación contra la Fiebre Porcina Africana están dando resultados.
Derivado de las estrategias de recuperación contra la Fiebre Porcina Africana (FPA), en 2022 las importaciones de carne de cerdo de China mostraron una contracción de 52.6% en comparación con 2021, finalizando con 2.05 millones de toneladas.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) destacó que el resultado fue mayor al pronóstico de 1.8 mt. hecho en octubre del año pasado, lo cual fue provocado por un alza en la demanda local.
Durante el periodo revisado, el consumo total de esta proteína en China cifró 56.94 mt., 10% por encima de los registros correspondientes a 2021 y 8% más respecto a las proyecciones anteriores.
Se avecina un repunte en el consumo de cerdo en China
El organismo espera que como resultado del reciente levantamiento de la política Cero Covid —que se mantuvo durante los últimos tres años—, la ingesta continúe su ascenso, aunque de manera más limitada, cerrando 2023 con 56.98 mt.
Dicho comportamiento se vería reflejado también en las compras al extranjero de cárnicos porcinos del país asiático, rubro en el que se prevé ocurra un crecimiento interanual de 2.4%, alcanzando 2.1 mt.;
Aun así, este volumen seguiría siendo inferior a los 5.2 mt. importados en el conjunto de 2020, siendo este el registró más alto desde la llegada de la Fiebre Porcina Africana a su territorio (FPA).
De cumplirse el pronóstico del USDA en este año , las adquisiciones internacionales de China, acumularían tres años de caída consecutiva, gracias a un crecimiento productivo sostenido.
Font: Porcicultura