El consumo de huevos aumenta en 2024, especialmente entre jóvenes y familias con hijos. La versatilidad y beneficios para la salud son claves en esta tendencia.
Los consumidores jóvenes y familias con hijos aumentan su consumo de huevos
Los huevos están presentes en prácticamente todos los hogares españoles (el 97%) y los consumidores españoles siguen aumentando el consumo de platos a base de huevo en 2024, presentes especialmente en las cenas y comidas, según los datos de consumo alimentario de Kantar. Además, se diversifican las ocasiones en las que gana presencia el huevo, principalmente por la tendencia aún minoritaria pero creciente a hacer un desayuno salado. Por ello, el consumo de huevos aumenta tanto en volumen como en valor respecto al año pasado en el primer semestre de 2024.
Consumimos huevos principalmente porque los tenemos disponibles en la nevera y son fáciles de preparar. Gana importancia el argumento de que es un buen complemento a otro plato (sopa, ensalada, hamburguesa, etc.). Y también la salud es una de las razones para comprar huevos.
Las familias con hijos hasta 17 años y los jóvenes independientes son los grupos que impulsan mayoritariamente el consumo. A cambio, bajan su consumo los hogares con personas retiradas, que hasta ahora son los consumidores más intensivos de huevos.
Fuera del hogar, el huevo se consume en uno de cada 10 platos. Y siguen ganando peso los platos en los que es protagonista, como los huevos estrellados o fritos. El desarrollo en el consumo fuera del hogar debería venir de la recuperación de los platos en los que está como ingrediente: bocadillos, hamburguesas, ensaladas…
Son buenas noticias para nuestro sector, que está haciendo desde hace años un esfuerzo continuo por acabar con las barreras injustificadas que los consumidores tenían para amentar el consumo de huevos. Sobre todo, se ha dado un vuelco total a los argumentos sobre salud, apoyados en estudios científicos rigurosos y en la colaboración de los expertos del Instituto de Estudios del Huevo. De esta forma, el huevo se convierte en un aliado de la salud en etapas esenciales como el crecimiento, el embarazo y la lactancia, para quienes tienen elevada actividad física y para los mayores, ya que contribuye a mejorar su calidad de vida por diferentes vías.
Por ello INPROVO debe insistir en su estrategia de comunicación, ahora enfocada hacia los hogares más jóvenes y los que tienen hijos pequeños, ya que son los más propensos a modificar sus hábitos de compra y consumo. Los mensajes relacionados con la salud y la versatilidad del producto seguirán siendo fundamentales en las acciones de promoción para incrementar el consumo de huevos en hogares.
Los buenos resultados de evolución del consumo de huevos en estos grupos de población reafirman la oportunidad y acierto en la estrategia desarrollada por INPROVO que ha llevado a cabo la interprofesional en los últimos años. Los públicos que menos consumen han recibido bien los mensajes sobre el interés del huevo como alimento saludable, conveniente y de fácil preparación, de interés para alimentar nuestro cuerpo y mente. Ahora queda afianzar esta tendencia en los próximos meses y años.
Font: Avinews