“Yo creo que nunca ha habido tanto margen de beneficio para los ganaderos de porcino”. Así ha definido el director de operaciones de ElPozo Alimentación, Pedro Florido, Premio PronosPorc, mejor analista del sector porcino, de cerdo cebado, en la edición de este año de los premios que organiza Mercolleida, la lonja de referencia en el 90% de las operaciones en España.
“El año pasado, con un precio medio de 1,87 euros por kilo vivo de media, fue un año histórico en precios, este año con una media de precio de 1,72 y unos costes de 1,40, tenemos beneficios históricos, una situación a la que ha ayudado la caída del precio del cereal”, asegura Flrido, convencido de que 2024 también es un buen ejercicio para la industria cárnica porque “a diferencia del pasado ejercicio, sí ha trasladado en sus precios de venta los altos precios del cerdo”.
La Peste Porcina Africana (PPA) en algunos países europeos y la mortalidad de hasta un 15% en granjas por problemas sanitarios, fundamentalmente síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS), ha reducido la oferta que según Florido volverá a incrementarse en 2025 por la recuperación sanitaria, lo que, desde su punto de vista, hará que los precios bajen entre el 5 y el 8%.
Una de las preocupaciones del sector es precisamente la peste porcina africana, con la mirada puesta evitar importaciones de zonas en riesgo. “La PPA _recalca Florido_ es una incógnita tremenda, porque nunca sabes de dónde va a venir o qué va a pasa, hay profesionales y científicos del tema que dicen que si entra alguna vez España será no será por la enfermedad, sino por la avaricia, por comprar lechones por debajo de precio”.
Respecto a la investigación antidumping contra importaciones de porcino anunciadas por China como respuesta a los aranceles anunciados por Bruselas a los coches eléctricos chinos, Florido confía en que no se materialicen una vez que empresas chinas están invirtiendo en motor en España. Sí le preocupa el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) “por abrirse una puerta” que a la larga pudiera afectar al sector.
Florido, también presidente de carnes de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) que ha ocupado cargos en distintos foros y organismos de la UE como presidente de CDG Animal Products-Pigmeat Sector, en la Comisión Europea o representante de la Industria Cárnica Española en UECBV, en Bruselas acumula ya ocho oros y cinco platas de los premios Pronosporc. Es el más galardonado entre los miembros de la mesa de cerdo cebado.
Esta mesa está formada por ocho mataderos (Costa Brava Mediterranean Foods, Escorxador Frigorífic d’Avinyó, Famadesa, Fribin, Incarlopsa, Mafrica, Noel Alimentària SAU y ElPozo Alimentación) y ocho productores (BonÀrea Agrupa, Cincaporc, Jisap, Mazana Piensos Compuestos, Piensos Costa, Piensos del Segre, Pinsos Yak y Vall Companys).
Javier Nestares, de Ganados Nestares (La Rioja) es el ganador del PronosPorc en la junta de precios de lechones y Agustín Tomás, de Ganados Agustín y Josan (Huesca) de la junta de precios de cerda.
Como novedad de esta XIV edición, las Juntas de precios de las tres categorías de porcino han tenido lugar en el recinto de la Seu Vella de Lleida.
Font: La Vanguardia