La actual sequía en España y el riesgo máximo de incendios incrementarán la movilidad de los jabalíes en nuestro país, lo que a su vez repercutirá en el riesgo de transmisión de peste porcina africana en nuestro territorio. Es una de las conclusiones de la charla la coloquio Puntos críticos y experiencias europeas en la prevención y control de la Peste Porcina Africana, que impartió […]

La actual sequía en España y el riesgo máximo de incendios incrementarán la movilidad de los jabalíes en nuestro país, lo que a su vez repercutirá en el riesgo de transmisión de peste porcina africana en nuestro territorio. Es una de las conclusiones de la charla la coloquio Puntos críticos y experiencias europeas en la prevención y control de la Peste Porcina Africana, que impartió la semana pasada el especialista Jordi Baliellas Capdevila en el Colegio de Segovia, según un comunicado de la Organización Colegial Veterinaria, y a la que acudieron cerca de medio centenar de veterinarios.

El ponente recalcó la apremiante necesidad de tener un control máximo en la bioseguridad de las granjas de porcino, un reforzamiento que debe prestar especial atención a la fauna silvestre y, muy en especial, a los movimientos de jabalíes en todo el territorio nacional, especie que se halla en expansión.

En este sentido, Jordi Baliellas subrayó que la movilidad del jabalí se va a incrementar este año por sus condiciones climatológicas singulares, relacionadas con la sequía y el riesgo máximo de incendios en buena parte de España.

A juicio del conferenciante, no se debe olvidar que “la peste porcina africana está muy cerca de nuestras fronteras. Por ello, debemos insistir a ganaderos de porcino y cazadores para que sean muy escrupulosos en sus prácticas, poniendo el máximo cuidado porque existe un riesgo real de aparición de esta enfermedad en nuestro país”.

Baliellas Capdevila es licenciado en Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona (1997). Ha trabajado en una empresa integradora avícola y porcina hasta formar parte del Grup de Sanejament Porcí de Lleida (GSP), en el que colabora con la Interprofesional de Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) mediante programas de control regional de PRRS, uso racional de antibióticos y programas de mejora de bioseguridad en granjas.

Font: Agromeat