-
Zaragoza se convierte en el epicentro del sector porcino con una gala que celebra su 31º aniversario
El pasado 29 de noviembre de 2024, el Auditorio de Zaragoza se visitó de gala para acoger la 31ª edición de los Premios Porc d’Or de Capa Blanca , un evento que reunió a más de 1.000 profesionales del sector porcino de toda España. Organizada por el l Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries irta.cat , y con la herramienta BDporc como base, esta gala anual celebra la excelencia y el esfuerzo de las granjas porcinas del país, reconociendo su innovación, sostenibilidad y eficiencia.
Galicia brilla con 13 estatuillas, incluidos los tres premios especiales
En esta edición, Galicia destacó como la gran ganadora, acumulando un total de 13 galardones . Las granjas gallegas no solo lograron 4 oros, 4 platas y 2 bronces , sino que también obtuvieron los tres premios especiales , consolidándose a la comunidad como líder indiscutible de los Premios Porc d’Or 2024.
Premio Porc d’Or con Diamante
El máximo galardón de la noche fue para Ponte Coirós , una granja del grupo Coren ubicada en Coirós (A Coruña). Esta granja sobresalió por su eficiencia productiva, alta supervivencia de lechones en lactancia, y un manejo ejemplar en todas las fases de producción. Además, se destacó su enfoque en el bienestar animal , manteniendo a las cerdas con colas enteras y proporcionando entornos enriquecidos.
Premio Especial One Health
El reconocimiento al enfoque integral en salud y bienestar fue otorgado a Granja Bendoiro , de Nudesa, localizada en Lalín (Pontevedra). Su excelente bioseguridad, meticuloso plan de vacunación y el uso prudente de antibióticos fueron claves para este galardón.
Premio Porc d’Or del MAPA a la Sostenibilidad
Este premio fue para la Granja Celanova , también de Coren, situada en Celanova (Ourense). La granja sobresalió por su gestión ambiental, que incluye una planta de tratamiento de purines, energías renovables y prácticas de economía circular. Además, destacó en el ámbito del bienestar animal gracias a sus amplios espacios y manejo ejemplar.
Cataluña y Aragón completan el pódium de excelencia porcina
Tras Galicia, Cataluña se posicionó como la segunda comunidad más premiada, con un total de 12 estatuillas distribuidas entre las provincias de Barcelona (7), Girona (2), Lleida (2) y Tarragona (1). Las granjas catalanas lograron 4 oros, 4 platas y 4 bronces , destacando por su innovación y eficiencia.
Por su parte, Aragón ocupó el tercer lugar con 8 premios , repartidos entre Huesca (5) y Zaragoza (3). La comunidad obtuvo 2 oros, 1 plata y 5 bronces , reafirmando su papel como referente en la producción porcina de alta calidad.
Otros reconocimientos en los Premios Porc d’Or 2024
Navarra y Castilla y León, comunidades en ascenso
Navarra sumó 5 premios (4 oros y 1 bronce), mientras que Castilla y León se llevó 4 galardones: 1 oro y 3 platas, repartidos entre Burgos, Zamora y Salamanca.
Andalucía también presente
Aunque en menor medida, Andalucía obtuvo un reconocimiento importante con un oro otorgado a una granja de Sevilla.
En total, 37 granjas de 6 comunidades autónomas fueron premiadas, destacando la diversidad y calidad del sector porcino español.
Un sector innovador y sostenible
Durante la gala, Josep Usall , director general del IRTA, enfatizó la importancia de estos premios como reflejo del dinamismo y la innovación del sector porcino en España. Usall destacó la contribución de figuras clave como Rosa Cubel, quien recibió un homenaje especial por su labor en el desarrollo de BDporc y su apoyo continuo a los Premios Porc d’Or.
El sector porcino español, con una producción anual superior a los 5 millones de toneladas de carne , es un pilar de la economía agroalimentaria nacional, representando el 14% del PIB agroalimentario . Además, España lidera las exportaciones europeas de carne de cerdo, con más de 2,8 millones de toneladas exportadas en 2023 .
Tres granjas de Agrocesa premiadas
Tres granjas castellanoleonesas integradas en Agrocesa, empresa del Grupo Vall Companys dedicada a la crianza animal y a la integración ganadera, han sido reconocidas por su esfuerzo, profesionalidad y eficiencia productiva en los Premios Porc d’Or de capa blanca, celebrados este viernes 29 de noviembre en Zaragoza.
En concreto, la granja Silvio Núñez Romaniega, situada en Quemada, Burgos, ha sido galardonada con el oro en la Categoría 4 (granjas con más de 200 cerdas), por Tasa de Partos.
Por último, la granja Agropecuaria Ferrero Pérez S.C., ubicada en Quiruelas de Vidriales, Zamora, ha recibido un Porc d’Or de plata en la Categoría 2 (granjas de 501 a 1000 cerdas), por Tasa de Partos.
Los granjeros integrados al Grupo Vall Companys siempre han tenido un alto nivel de reconocimiento en estos galardones, tanto en el certamen de capa blanca como en el certamen de cerdo ibérico. En este sentido, la presente edición ha seleccionado como nominadas hasta seis granjas integradas al Grupo Vall Companys, que han competido junto a más de 100 granjas referentes del sector porcino.
Cabe destacar que, en la última edición de los Porc d’Or Ibérico, los granjeros de Agrocesa se alzaron con el Porc d’Or Ibérico Especial con Diamante y un total de 15 distinciones.
Perspectivas para el futuro
Los Premios Porc d’Or no solo reconocen los actuales logros del sector, sino que también impulsan la adopción de nuevas tecnologías y prácticas sostenibles. Con la vista puesta en la próxima edición, Galicia, Cataluña y Aragón ya se perfilan como fuertes competidores, reflejando el compromiso del sector con la excelencia.
Font: Agronews