En este extracto del artículo publicado por Jorge Antonio Perea Gayosso aborda sobre la implementación de un programa de limpieza integral en las granjas porcinas en favor de la productividad.

La limpieza es fundamental para asegurar la bioseguridad en las granjas porcinas, ya que, sin una higiene adecuada, se crea un ambiente propenso a enfermedades y baja productividad.

Instalaciones descuidadas, como baños, áreas de gestación, maternidad y zonas de tránsito de animales, reflejan que el personal carece de los recursos o el tiempo necesario para realizar una limpieza profunda, atrapando a las granjas en un ciclo de enfermedades recurrentes y caos operativo.

Para romper este círculo vicioso, es vital implementar un programa integral de limpieza que incluya capacitaciones, protocolos de lavado específicos, recursos materiales adecuados y el fomento de una cultura de orden y salud en la granja. Esto incrementará la seguridad, mejorará la productividad y reducirá el uso de tratamientos costosos.

Puntos importantes:

1. Mantener la limpieza en granjas porcinas reduce la incidencia de enfermedades y garantiza un entorno saludable para animales y trabajadores.

2. La acumulación de residuos en áreas comunes y de tránsito animal puede facilitar brotes infecciosos.

3. La implementación de un programa formal de limpieza en las granjas asegura que cada área esté sujeta a controles higiénicos regulares.

4. Capacitar a los trabajadores en bioseguridad ayuda a establecer una cultura de higiene y a reducir los riesgos de contaminación cruzada entre áreas.

5. Emplear productos de limpieza especializados, optimiza la remoción de residuos orgánicos sin dañar las instalaciones ni el equipo.

6. Para reducir la transmisión de patógenos, los pasillos y zonas de movimiento animal deben ser limpiados y desinfectados con frecuencia, preferentemente después de cada uso.

7. Implementar el método de las 5S (clasificar, ordenar, limpiar, estandarizar y mejorar continuamente) es una estrategia efectiva para mantener la organización y limpieza en granjas porcinas.

8. Tener un programa de limpieza en funcionamiento disminuye la presencia de plagas y mejora las condiciones laborales, fomentando un ambiente de trabajo seguro y ordenado.

9. Los procesos de limpieza bien ejecutados permiten un mantenimiento preventivo que evita costosos tratamientos veterinarios y mejora la salud general del ganado.

10. Invertir en recursos de limpieza (equipos y productos) tiene un efecto positivo a largo plazo, ya que contribuye a mejorar la eficiencia y productividad en toda la operación de la granja.

Font: Porcicultura