INTERPORC ha intensificado sus esfuerzos para minimizar el impacto ambiental del sector porcino en España, centrándose en seis áreas prioritarias para abordar el cambio climático: reducción de la huella de carbono, gestión del agua, energías renovables, sostenibilidad de recursos, innovación y sensibilización.
Estas iniciativas se alinean con el ODS 13 de la ONU, ‘Acción por el Clima’, y forman parte de una estrategia integral para liderar la transformación hacia prácticas más sostenibles.
Energías limpias y gestión eficiente de los recursos
Uno de los ejes fundamentales es la transición del sector hacia el uso de energías limpias, fomentando la adopción de fuentes renovables en todas las etapas de producción. INTERPORC no solo busca reducir el impacto de las explotaciones porcinas, sino también impulsar la eficiencia en la gestión de recursos, optimizando el uso del agua y promoviendo prácticas sostenibles en el manejo de purines.
La incorporación de tecnología también juega un papel clave, con proyectos que apuntan a mejorar los procesos productivos y disminuir la huella ambiental del sector. Esta apuesta por la innovación responde a la necesidad de modernizar las granjas para cumplir con los estándares ambientales más exigentes, a la vez que se mantiene la competitividad de la industria.
Resultados que avalan el compromiso
Desde 1990, el sector ha logrado una reducción significativa del 43,6 % en las emisiones de gases de efecto invernadero y del 49 % en las de amoniaco por cabeza de ganado. Según Alberto Herranz, director general de INTERPORC, estos avances reflejan el esfuerzo conjunto del sector, pero “aún queda camino por recorrer para lograr un impacto climático prácticamente neutro”.
Sensibilización y alianzas estratégicas
Además de las mejoras operativas, INTERPORC ha lanzado campañas de sensibilización para educar a los productores y al público en general sobre la importancia de la sostenibilidad. Al formar parte de la Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la interprofesional trabaja activamente en 14 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, consolidando su papel como líder en la adaptación del sector a los retos climáticos.
Font: Revista Cárnica