“Pocas cabezas y las que hay… se las rifan”, así de contundente es la afirmación por parte de ASAJA Palencia, ante la escasez de oferta por la merma de la cabaña ganadera de bovino. Esta es su valoración tras la Lonja de Salamanca celebrada el lunes 11 de noviembre.
Reducción de bovino, aumento de precio
La cotización de la carne de bovino lleva ya cerca de un cuatrimestre en tendencia alcista debido a una oferta reducida, muy ajustada para la demanda sostenida que registra el mercado. Las causas no son buena noticia y es más, son preocupantes para la supervivencia del sector, “enfermedades, baja rentabilidad y escaso relevo generacional”.
Marruecos, principal cliente
Los productores recuerdan que este mes, la demanda será aún mayor debido al anuncio de Marruecos de compra de carne de bovino. El gobierno marroquí decidió a mediados de octubre suspender los derechos de importación de aceite de oliva, así como de la carne de vacuno, ovino y caprino para bajar los precios de estos productos de mayor consumo en el país magrebí.
Aumento de bovino en Navidad
No obstante, lo esperable es que en las próximas semanas el ovino de carne experimente, como en años anteriores, subidas debido al aumento de la demanda por la campaña navideña, tradicional época de mayor consumo de este producto. En ese sentido, ASAJA-Palencia insiste en pedir al consumidor que adquiera lechazo con marcas de calidad que aseguren la procedencia y la calidad propias de nuestras ganaderías, y no se conformen con un mero «sacrificado en Castilla y León».
Asimismo, nuestra organización reclama a las autoridades competentes que el consumidor sea informado con un etiquetado claro y bien visible de la procedencia de esta carne, para que así disponga de la opción de comprar su lechazo para las fiestas navideñas a los ganaderos de Castilla y León, como seguramente desean, conscientes de su calidad así como del beneficio para el empleo y la economía que implica consumir productos de proximidad./
Font: Revista Cárnica