Se ha celebrado una Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Parlamento de Cataluña, organizada por el Departamento con el objetivo de exponer la situación actual de las plantas de purines y las medidas que el Departamento impulsa para garantizar su una gestión sostenible y eficiente.

La secretaria de Alimentación, Rosa Cubel, y la directora general de Agricultura y Ganadería, Rosa Altisent, explicaron a los grupos parlamentarios PSC, Esquerra, Junts, Comuns y PP el estado actual de las plantas, las líneas activadas por el Departamento y los retos de futuro en la gestión de las deyecciones.

El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación ha acordado, después de varias jornadas de trabajo, una vía alternativa para gestionar los purines de los ganaderos afectados por el cierre, a partir del 1 de enero, de las plantas de cogeneración de Alcarràs y de Les Masies de Voltregà.

En este contexto, ha tenido lugar una sesión informativa en la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Parlament de Catalunya, organizada por el Departamento. El objetivo de la sesión era exponer la situación actual de las plantas de purines y las medidas que el Departamento impulsa para garantizar su gestión sostenible y eficiente.

La secretaria de Alimentación, Rosa Cubel, y la directora general de Agricultura y Ganadería, Rosa Altisent, explicaron a los grupos parlamentarios PSC, Esquerra, Junts, Comuns y PP el estado actual de las plantas de purines, las líneas activadas por el Departamento y los retos de futuro en la gestión de las deyecciones ganaderas.

Desde el Departamento, se ha realizado un análisis detallado de ambos casos en cuanto a las excreciones de nitrógeno para tener un dato ajustado a la realidad y, en paralelo, se ha llevado a cabo otro estudio de la superficie fertilizable de cada municipio y sus alrededores, que todavía no está en ningún plan de gestión de las deyecciones ganaderas. Con esta información y los datos de cada explotación ganadera afectada, desde el Departamento se han puesto sobre la mesa dos propuestas que permitirán garantizar la continuidad de la actividad ganadera, a pesar del cierre de las dos plantas.

Concretamente, en Alcarràs, el Departamento ha informado de que existe suficiente tierra disponible que puede ser incluida en los planes de gestión de las deyecciones ganaderas, lo que debe permitir gestionar agrícolamente el volumen que actualmente se trataba en la planta. Además, la puesta en marcha de la planta de biogás de Bioproductores de Alcarràs hará que se puedan liberar hectáreas de superficie agrícola fertilizable, puesto que los purines se gestionarán en esta planta. Asimismo, tanto la planta de biogás de Griñó en Saidí como la de Bioproductores de Alcarràs han ofrecido sus instalaciones para tratar parte del volumen de las deyecciones ganaderas que se destinaban a la planta de cogeneración.

Respecto a los ganaderos de Les Masies de Voltregà, están valorando agruparse y crear un centro de gestión que les permita aplicar agrícolamente una parte de estas deyecciones que se trataban en la planta de cogeneración, dado que todavía hay superficie agrícola disponible. El Departamento estima que tendrán que buscar tierras adicionales donde puedan aplicar una parte del volumen recibido. En este sentido, las gestiones con los agricultores para encontrar esa disponibilidad de tierras ya han comenzado. Con estas tierras que se consigan, se propone utilizar un nuevo centro de gestión conjunta para facilitar la gestión de todos los ganaderos. Además, el Departamento también ha identificado una balsa colectiva con capacidad para 4.500 m3, que puede servir de pulmón en caso de urgencia, y está activa la planta de Corcó, que tiene 30.000 m3 más disponibles.

Durante el primer trimestre de 2025, los ganaderos tanto de la zona de Alcarràs como de Les Masies de Voltregà deberán presentar un Plan de gestión de deyecciones ganaderas individual actualizado, en el que deberá informar sobre la gestión de las deyecciones ganaderas que hayan elegido.

Font: Eurocarne Digital