La Oficina de Estadística de la Unión Europea (Eurostat) ha publicado un avance provisional sobre la producción porcina en la UE durante 2024, basado en los datos aportados por mataderos sujetos a declaración obligatoria en los 27 Estados miembros. Los resultados muestran una estabilización del sector, tras dos años consecutivos de caídas.
Entre enero y agosto de 2024, se han sacrificado 146 millones de cerdos, lo que supone un aumento interanual del 0,7 %, superando en 1,1 millones de cabezas las cifras de 2023. Este crecimiento también se refleja en la producción en toneladas, que sube un 1,9 % hasta alcanzar los 13,9 millones de toneladas, impulsada principalmente por un incremento en el peso de las canales.
Cambio de tendencia en el sector porcino
Estos datos revierten la tendencia a la baja registrada en los dos últimos años, cuando la producción porcina sufrió una contracción del 8,1 % en 2023 y del 3,1 % en 2022.
Este cambio se atribuye a una mejora en la producción de 17 Estados miembros, con incrementos especialmente destacados en Europa del Este. Croacia lidera con un aumento del 8,3 %, seguida de Polonia (+7,5 %), Bulgaria (+7,2 %) y Hungría (+6,3 %). Alemania, uno de los principales productores europeos, también muestra un ligero crecimiento del 1,0 %.
Sin embargo, no todos los países han experimentado un crecimiento. Diez Estados miembros registran descensos, entre ellos España, que cae un 0,5 %; Holanda, con una contracción del 3 %; o Austria, con un -1,1 % de producción porcina. Dinamarca, aunque reduce el número de sacrificios en un 2,6 %, compensa esta disminución con un aumento en el peso medio de las canales, estimado en 5 kg adicionales por animal.
Font: Revista Cárnica