La reducción se dio en todas las categorías y vino motivada fundamentalmente por la bajada de las ventas de carne de cerdo que se redujeron en un 24% y bajaron por primera vez en meses de las 100.000 t, 93.380 t en concreto. Al porcino le sigue en relevancia de lejos la carne de aves con 5.659 t, que bajó en un 10% sobre las cifras registradas en agosto de 2022.
En cuanto a la cantidad exportada de enero a agosto de este año suma ya 1.027.638 t, lo que supone un 14% menos que en 2022. El porcentaje de reducción del porcino es mayor, un 15%, dejando esta categoría en 901.806 t.
La sorpresa en el análisis de estos datos llega a la hora de analizar el destino de las exportaciones. Así, en carne de cerdo vemos cómo China ha comprado en este año ya un 22,5% más de carne de cerdo (392.226 t), seguida en relevancia por Japón con 127.103 t (+15,4%) y Filipinas que ha rebajado la compra de carne de cerdo española en un 20% para quedarse en 104.231 t. Corea del Sur también ha reducido la importación de esta categoría con 79.251 t (-5%).
Para el vacuno, los principales mercados (Indonesia, Costa de Marfil o Canadá) han incrementado la compra de este tipo de carne española. Es reseñable, sin embargo que en 2022 se vendiera carne de vacuno española en Filipinas y, sin embargo, este año no venga reflejado este destino en el análisis del Cexgan.
En el ovino-caprino, en este 2023 Arabia Saudí ha surgido como el principal destino de las exportaciones españolas fuera de la UE, sumando ya 1.236 t, seguida por Emiratos Árabes Unidos con 1.204 t, lejos de las 1.740 t que importó a esta fecha en 2022.
Para las aves, Reino Unido se ha convertido en el principal destino fuera de la Unión Europea sumando 11.123 t, duplicando las ventas de 2022. Le siguen otros destinos africanos como Benin, Guinea y Togo que han crecido también en la compra de la carne de aves española.