Fuertes subidas en Ebro y en Binéfar, que señala que Argelia no quiere pagar más. La Interprofesional de Vacuno apunta a compras intensas al menos hasta el Ramadán. Fuertes inversiones en ganado y los carniceros señalan que «se vende todo, pero en enero…»

Los precios del ganado vacuno se han disparado y tiene mucho que ver con este incremento la fuerte demanda desde Marruecos, que antes compraba ganado vivo (y era el principal destino de ovino y bovino de España fuera de la Unión Europea) y desde finales de octubre autorizó además la importación de carne fresca de vacuno. Marruecos ha reconocido que tiene dificultades en su mercado cárnico por la reducción del censo por la sequía y el incremento del precio del pienso. Para garantizar el suministro de carne, Marruecos ha adoptado medidas como la suspensión de los derechos de importación y el IVA sobre el ganado vacuno y ovino o, entre otras, prohibición del sacrificio de hembras reproductoras.

A la fuerte demanda de vacuno desde Marruecos se suma la de países de la Unión Europea y a que en España el censo de vacuno ha bajado, con una situación desde hace meses de más demanda que oferta, tanto de terneros con destino a cebadero, como de vacuno para sacrificio.

En esta semana, el precio del vacuno, lejos de contenerse, sigue con fuertes subidas en la Lonja del Ebro (+0,08 euros/kilo canal en todas las categorías, incluidas vacas) y en la de Binéfar, que subió 0,03 el precio del ganado frisón; 0,04, el de los machos; y 0,05, el de las hembras.

En su comentario, la Lonja de Binéfar advierte de que el mercado de vacuno continúa «muy complicado», con mucha demanda y poca oferta, aunque apunta a síntomas de mayor tranquilidad «y la sensación de que en algún momento las subidas tendrán que terminar». Describe el mercado con una Argelia que parece dispuesta a no pagar más, pero, al contrario, de compras «disparadas» desde Marruecos. Augura que en mercados europeos «quizás esta semana se note un descenso».

Las inversiones son muy altas en cebaderos, con la incertidumbre de si a la salida de terneros, el precio de la carne será alto. En cuanto al consumidor, los carniceros intentan aguantar precios pero advierten, como señala el presidente salmantino de este gremio, Carlos Rivas, que en esta época «se consume todo. El problema -dice- puede venir en enero».

De los 600 euros por ternero a que pagar 1.000 sea «muy habitual»

Un ternero de la mayor calidad se vendía en el mercado de ganados a mediados de diciembre en torno a los 600 euros, aunque el precio bajó durante 2020, año del covid. En 2022 y 2023 el precio de estos ejemplares de máxima calidad y 200 kilos de peso estuvo en torno a los 700-800 euros y es ahora, en 2024, cuando los compradores reconocen que es «muy habitual» encontrar terneros de este peso por 1.000- 1.100 euros. «Se pagan barbaridades» y el «da vértigo», de lo más escuchado.

Solo machos, no hembras

El comprador marroquí lo es de terneros, no de terneras, lo que exportadores atribuyen a sus costumbres, no a cuestiones como precio o calidad. Además, ahora también ha abierto la importación a carne fresca de vacuno de otros países, como Argentina. Sin embargo, desde Provacuno se apunta que España es mercado preferente para Marruecos por su prestigio en carne de vacuno.

Más ganado desde el 15

Una duda es cuánto aumentará la oferta de vacuno con la apertura el próximo 15 como zona estacionalmente libre de lengua azul de Extremadura, gran productora. Ese día, según el calendario previsto, también finalizarán las restricciones en otras zonas productoras de vacuno como tres comarcas veterinarias de Ávila -Candeleda, Arenas de San Pedro y Sotillo de La Adrada-, Toledo y Ciudad Real.

Mercado al alza

La mayor oferta y los buenos precios han favorecido el aumento de reses en el mercado de ganados de Salamanca en las últimas jornadas.

Font: La Gaceta de Salamanca