Midan Marketing ha realizado su informe sobre tendencias en el mercado cárnico de EE.UU. para 2025. La asesoría que el consumidor está en continuo cambio y por ello puede haber disrupciones que varíen sus previsiones.

Salud y bienestar: una gran oportunidad para la industria cárnica
Los consumidores ven los alimentos como medicinas, buscan alimentos ricos en nutrientes y priorizan las proteínas. A medida que la población envejece, las personas están empleando estrategias proactivas para la longevidad (vivir más) y la vitalidad (vivir mejor). Entre los consumidores que están previniendo, tratando o apoyando el envejecimiento saludable, el 42% considera que esto depende de los alimentos que consumen.

En cuanto a cómo los consumidores encajan el perfil nutricional de la carne en la ecuación del bienestar, el 57% de los consumidores de carne creen que la carne contiene nutrientes que no se pueden encontrar fácilmente en ningún otro alimento, mientras que el 54% cree que, en comparación con otros tipos de proteínas, la carne tiene el mayor valor nutricional.

Midan recomienda promocionar la carne como un alimento rico en nutrientes que es una excelente fuente de proteínas. Estas siempre han sido una de las principales características de venta de la carne roja; amplificar sus beneficios proteicos ahora ayudará a atraer a aquellos consumidores que buscan alimentos como medicina. También es un momento excelente para destacar la carne como una buena fuente de hierro; un  estudio reciente  reveló que casi uno de cada tres adultos tiene deficiencia de hierro.

Conozca a los “entusiastas de la sostenibilidad”
Los consumidores son cada vez más conscientes y proactivos en materia de sostenibilidad, pero, aunque ellos mismos se muestran comprometidos con la sostenibilidad, se muestran escépticos respecto de la respuesta corporativa a la misma. Las preocupaciones por el “greenwashing” (la exageración de los esfuerzos en materia de sostenibilidad) han provocado una “fatiga ecológica”. Según Mintel , el 60% de los consumidores cree que las empresas simplemente “inventan” sus afirmaciones ecológicas.

En el lado positivo, está creciendo el interés por la carne de animales criados mediante ganadería regenerativa. Un estudio de Regenified muestra que el conocimiento de la agricultura regenerativa entre los compradores basados ​​en valores ha crecido del 6 % en 2019 al 47 % en 2024. Estos compradores basados ​​en valores están motivados para apoyar iniciativas que protejan los sistemas hídricos, mejoren la salud humana y aumenten la densidad de nutrientes en los alimentos.

Midan considera que hay un grupo de consumidores que consideran que la sostenibilidad es “una gran cuestión” al comprar carne. Los llama “entusiastas de la sostenibilidad”. Si bien solo el 17% de los consumidores de carne entran en la categoría de entusiastas, casi un tercio de los consumidores de carne piensan en la sostenibilidad al comprar carne.

Por ello, Midan considera que hay una oportunidad creciente en este espacio a medida que los consumidores con conciencia sostenible busque opciones específicas que se alineen con sus valores. Pero las empresas deben asegurarse de que sus esfuerzos en este ámbito sean transparentes, auténticos y verificables: los consumidores están prestando atención.

Carne basada en afirmaciones: una convergencia entre salud y sostenibilidad
En el caso de la carne, el punto de encuentro entre el bienestar y la sostenibilidad es en las etiquetas de los productos. El bienestar está vinculado al deseo de consumir carne basada en las afirmaciones y algunas pruebas sugieren que el bienestar, no la sostenibilidad, es el factor principal, especialmente cuando se trata de agricultura regenerativa. Según el informe Power of Meat 2024, el 83 % de los consumidores buscan una opción “mejor para usted” cuando compran proteínas y 4 de cada 10 compradores de carne ocasionalmente compran carne que presentan declaraciones de producción, como orgánica, de corral, alimentada con pasto o criada localmente.

El estudio Meat Consumer Segmentation 3.0 de Midan indica que el consumidor más propenso a buscar carne con afirmaciones es el segmento de los “buscadores de afirmaciones”. Este consumidor está muy motivado por las afirmaciones naturales y ambientales y está dispuesto a pagar más por carne basada en afirmaciones como “sin antibióticos”, “alimentada con pasto”, etc.

Por todo ello, a medida que los consumidores toman mayor conciencia de los problemas climáticos y de su salud y bienestar personales, se espera que aumente el interés por la carne basada en afirmaciones. Para los envasadores y procesadores, destacar su historia de sostenibilidad en el paquete tendrá eco entre aquellos compradores que valoran mucho la carne criada de manera sostenible y están dispuestos a pagar más por ella.

Lucha contra la inflación y subida de precios
El precio promedio a nivel nacional de la carne picada a fines de octubre de 2024 fue de 5,59 dólares por libra frente a los 3,84 durante ese mismo período en 2019; eso es un salto del 45%. Esto lleva a que muchos consumidores han optado por alternativas más económicas en los supermercados, incluido el pollo, ya que su porcentaje de ingresos gastado en alimentos está en su nivel más alto en tres décadas . Incluso cuando los precios del pollo suben ligeramente, las aves se consideran una ganga en comparación con la carne roja y es probable que la demanda de pollo se mantenga alta durante al menos dos años más hasta que se estabilice la oferta de carne de res.

Por todo ello, desde Midan consideran que la combinación de la inflación actual y los efectos a largo plazo de una oferta reducida de carne de vacuno significa que conseguir que haya carne en el carrito de la compra seguirá siendo un desafío. Para ayudar a compensar el impacto de los precios, las industrias cárnicas y procesadores deben centrarse en mensajes que destaquen la calidad y la consistencia de sus marcas, mientras que los minoristas deben recordar a los consumidores que la carne sigue siendo una buena opción a la hora de llevar una comida nutritiva a la mesa.

Carne para los jóvenes de la Generación Z, nativos digitales
A la Generación Z se la ha denominado “Generación TikTok” porque, como “nativos digitales”, prefieren contenido visual de formato corto como videos de TikTok y reels de Instagram. Son menos fieles a las marcas y se orientan más al valor: lo que les importa motiva sus compras. Y una cosa que les importa mucho es la sostenibilidad; la propia investigación de Midan reveló que el 75% de la Generación Z piensa en la sostenibilidad al menos un poco cuando compra carne fresca. Midan considera que la generación Z es una mezcla de contradicciones: les gusta interactuar y divertirse, pero también se preocupan profundamente por las causas que les importan. Para llegar a ellos de manera eficaz, las empresas y las marcas deben apelar a ambos rasgos, con campañas que sean visuales y atractivas, pero también auténticas y basadas en un propósito superior.

Las compras minoristas siguen evolucionando
El precio y la comodidad siguen siendo los factores que impulsan la experiencia de compra, ya sea en la tienda o en el sofá. En especial, ahora que los consumidores de carne sienten el peso de sus bolsillos y los minoristas luchan con márgenes reducidos, comunicar el valor (lo que los compradores obtienen por su dinero) es más importante que nunca.

Gigantes minoristas impulsan el omnicanalismo
Walmart y Amazon estén liderando el camino de las compras omnicanal, aprovechando la tecnología para crear experiencias fluidas, personalizadas y extremadamente convenientes:
Walmart está usando IA para crear experiencias de cliente  adaptadas a cada comprador individual, ofreciendo eventualmente páginas de inicio personalizadas en su sitio web y transacciones más fluidas, como devoluciones de productos.

Amazon se centra en probar y perfeccionar una verdadera experiencia omnicanal  mediante una combinación de sus ofertas en tienda y en línea. Por ejemplo, un cliente que compra en una tienda Whole Foods puede hacer un pedido en la aplicación de Amazon desde su teléfono y esos artículos en línea estarán listos cuando termine de hacer la compra, gracias a un microcentro logístico.
Si bien estos megaminoristas cuentan con recursos ilimitados para seguir ampliando la experiencia omnicanal, sus esfuerzos se basan en una premisa muy básica: ofrecer opciones a los clientes. Las industrias cárnicas y los minoristas de todos los tamaños deberían considerar cómo aprovechar la elección del consumidor cuando se trata de sus productos, tiendas y plataformas en línea.

La inteligencia artificial está transformando el marketing digital
Los especialistas en marketing están empezando a comprender cómo la IA puede llegar a los clientes con más fuerza que nunca. El deep learning ya se está utilizando para predecir cómo se comportarán las personas en escenarios futuros, también conocido como “predicción social”. Esta intersección de la IA y el análisis conducirá a mensajes hiperpersonalizados y a una comprensión mucho más granular de las necesidades de los consumidores.

Las redes sociales están dando la bienvenida a los microinfluencers
El juego de los influencers está cambiando de nuevo. Las marcas no necesitan buscar a una celebridad de primera línea para encabezar una campaña social exitosa; en cambio, deberían considerar a los microinfluencers, aquellos con un número menor de seguidores pero altamente comprometidos. Según LinkedIn, los microinfluencers tienen una tasa de interacción promedio del 3,86 %, mucho más alta que la tasa del 1,21 % de los megainfluencers. Las marcas están dejando de lado las campañas puntuales a gran escala con megainfluencers en favor de asociaciones a largo plazo con influencers que puedan generar confianza con sus audiencias a lo largo del tiempo.

Y algunas empresas no necesitan buscar más allá: el contenido generado por los empleados está ganando terreno. El uso de empleados para crear contenido ayuda a fortalecer la conexión personal entre su marca y su público objetivo. Y es que el contenido generado por microinfluencers y por empleados comparten características comunes: autenticidad y conexión. Recuerde que, si bien el marketing de influencers evoluciona continuamente, el factor más importante siempre será la creación de contenido que tenga un impacto real en su audiencia.

.
Font: Eurocarne